Roche Press Day 2025: la descentralización como clave para la salud del futuro
El Roche Press Day 2025, en su 14ª edición, se consolidó como uno de los foros de salud más influyentes de América Latina. Bajo el lema #TodosSumamos, reunió a más de 150 periodistas, expertos y líderes de opinión para reflexionar sobre cómo acercar la innovación médica a las comunidades que más lo necesitan.
El encuentro abordó tres ejes esenciales: la descentralización de la atención médica, la salud como inversión y el valor social de la innovación. Según cifras regionales, más de 55 millones de latinoamericanos deben desplazarse más de media hora para recibir atención adecuada, lo que resalta la urgencia de transformar los modelos tradicionales de salud.
“El código postal no puede definir la salud de una persona. Reducir las distancias es abrir oportunidades: cuando acercamos la atención médica, fortalecemos las economías locales y damos más vida a los pacientes”, afirmó el Dr. Esteban Ortiz, investigador ecuatoriano participante en el foro.
Durante el evento, Roche Ecuador destacó la importancia de la salud visual como ejemplo de inversión inteligente. En el país, alrededor de 4.500 personas pierden la visión cada año debido a enfermedades prevenibles como la retinopatía diabética. Estudios recientes demuestran que invertir en diagnóstico temprano y tratamiento oportuno podría ahorrar hasta USD 151 millones anuales al sistema de salud ecuatoriano.
“Prevenir la ceguera no solo salva la visión, también fortalece la sostenibilidad del sistema de salud. El reto no está en gastar más, sino en invertir mejor”, señaló Oana Matei, Gerente General de Roche Pharma Ecuador.
Roche Ecuador presentó sus avances en descentralización del diagnóstico, formación médica y alianzas público-privadas que han permitido llevar innovación a más de 12.000 pacientes fuera de Quito y Guayaquil.
El foro concluyó con un mensaje contundente: la salud no es un gasto, es una inversión estratégica para el desarrollo sostenible. La descentralización se perfila como la ruta hacia sistemas sanitarios más humanos, inclusivos y resilientes, donde la ciencia y la innovación estén al servicio de las personas.




