“Que no SENOS vayan las que amamos”: una campaña que desafía el silencio sobre el cáncer de mama

octubre 20, 2025
👁️ 1240 vistas

El cáncer de mama se ha consolidado como la principal causa de muerte por cáncer en mujeres en Ecuador. Solo en 2023 se registraron 3.905 casos nuevos, lo que representa el 12,6 % de todos los diagnósticos oncológicos femeninos en el país, con una tasa de mortalidad de 10,9 por cada 100.000 habitantes.

En este contexto, Finesse de Alpina impulsa la campaña “Que no SENOS vayan las que amamos”, una iniciativa que busca romper tabúes, generar conciencia y promover el autoexamen mamario como herramienta clave para la detección temprana.

Hablar del cuerpo, un acto de amor propio

La propuesta surge tras el éxito de “Esperanza Mural”, campaña desarrollada en Mindo en 2024, donde se pintó un mural educativo con los pasos del autoexamen y se realizaron charlas dirigidas a más de 80 jóvenes. Además, camiones informativos recorrieron distintas provincias llevando un mensaje de prevención y esperanza.

Este año, la marca da un paso más allá con una intervención urbana en Quito, donde una lona gigante con un código QR invita a las mujeres a acceder a una guía interactiva con los seis pasos del autoexamen. La iniciativa convierte el espacio público en un recordatorio visible de que conocerse a sí misma puede salvar vidas.

“A través de Finesse promovemos hábitos saludables, autenticidad y empoderamiento. Queremos que las mujeres tomen el control de su salud y dejen de lado los tabúes, porque la detección temprana de posibles anomalías puede marcar la diferencia”, destacó Luis Armendáriz, jefe de Marketing de Alpina Ecuador.

Más que una campaña, un cambio cultural

“Que no SENOS vayan las que amamos” busca trascender el mensaje informativo para generar una transformación social y emocional, en la que hablar del autoexamen sea un acto cotidiano de autocuidado y solidaridad entre mujeres.

 

Cada mural, mensaje y acción de sensibilización se convierten en una invitación a reconocer el cuerpo como un territorio de salud y empoderamiento, y a entender que la prevención es un compromiso que salva vidas, familias e historias.

El cáncer de mama detectado a tiempo tiene hasta un 90 % de probabilidades de supervivencia. Por eso, esta campaña recuerda que un pequeño gesto de atención puede marcar la diferencia entre la esperanza y la pérdida.