Romper tabúes: colegios de Guayaquil reciben charlas sobre salud menstrual con la campaña Nosotras

Hablar de la menstruación en espacios educativos sigue siendo un reto en muchas sociedades. La falta de información y los mitos que persisten alrededor del tema generan silencios e inseguridades que afectan la confianza y el bienestar de las adolescentes. Frente a esta realidad, la campaña educativa Nosotras llegó a Guayaquil con el objetivo de derribar barreras culturales y promover la equidad menstrual.
Educación y bienestar menstrual
Durante las jornadas, 38.950 niñas participaron en charlas educativas diseñadas para ofrecer información confiable, resolver dudas y fomentar la conversación abierta sobre la salud menstrual. Como parte de la actividad, también se entregaron 38.950 kits Nosotras, con productos especialmente pensados para acompañarlas en esta etapa de su vida, promoviendo su bienestar y confianza.
“La menstruación no debe ser un tema rodeado de mitos ni de vergüenza. Al contrario, abrir estos espacios en los colegios nos permite dar a las niñas la confianza para hablar de su cuerpo y cuidar su salud”, señaló Jenniffer Tutivén, Reina de Guayaquil, quien se sumó a las actividades.
Una campaña con impacto nacional
El programa educativo “La visita que nunca se olvida” forma parte de la iniciativa nacional de Nosotras, que busca acompañar a las adolescentes en una etapa clave de su desarrollo y, al mismo tiempo, impulsar un cambio social hacia la normalización de la conversación sobre salud menstrual.
Con más de 30 años de trayectoria, este programa ha recorrido distintas provincias del país, consolidándose como una de las campañas más grandes de su tipo en la región. Este año, la meta es entregar 300.000 kits escolares, garantizando acceso a productos de higiene y promoviendo la educación menstrual en niñas y adolescentes.

La espera terminó: Taco Bell llega a Ecuador con sabor, innovación y nuevas oportunidades
