Recofarma impulsa la recolección segura de medicamentos caducados en Ecuador

octubre 7, 2025
👁️ 1219 vistas

Con el objetivo de proteger la salud pública y prevenir la contaminación ambiental, se presentó Recofarma, el primer programa colectivo de la industria farmacéutica ecuatoriana para la recolección segura de medicamentos caducados en los hogares.

La iniciativa es impulsada por Proyección Futura y articulada por la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP). Este modelo reúne a laboratorios, farmacias, distribuidores y gremios del sector bajo un esquema colaborativo alineado con la normativa nacional de Responsabilidad Extendida del Productor (REP).

Un paso hacia la sostenibilidad sanitaria

Recofarma nace como respuesta al Acuerdo Ministerial MAATE-2023-134, que exige a fabricantes, importadores, titulares de registro y comercializadores implementar sistemas de recolección de medicamentos caducados. La norma establece la instalación progresiva de contenedores especializados por cada 10.000 habitantes, con una meta de más de 1.400 puntos de acopio en los próximos 10 años.

El programa iniciará operaciones en Quito durante octubre, con planes de expansión hacia Guayaquil, Cuenca, Manta y Esmeraldas. Los contenedores estarán ubicados en farmacias de alta afluencia, garantizando seguridad, accesibilidad y trazabilidad durante todo el proceso.

Una problemática silenciosa

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC, 2024), el 85,8 % de los hogares ecuatorianos desecha los medicamentos con la basura común y solo el 0,7 % los entrega en centros adecuados. Un estudio de Proyección Futura reveló que, aunque más del 80 % de la población está dispuesta a entregarlos en puntos autorizados, apenas el 2,48 % lo ha hecho.

Esta práctica representa un alto riesgo para el ambiente y la salud, ya que los compuestos activos pueden filtrarse en fuentes de agua o suelos.

Un sistema con impacto real

Los fármacos recolectados a través de Recofarma serán gestionados por un operador autorizado que garantizará su disposición final bajo condiciones controladas, evitando su reingreso al mercado informal y reduciendo la liberación de contaminantes.

El programa contempla medición anual de impacto ambiental, trazabilidad de todo el proceso y campañas de educación ciudadana orientadas a promover el consumo responsable y el cumplimiento completo de los tratamientos médicos.

Actualmente, 30 empresas farmacéuticas forman parte del proyecto, con el apoyo de ALAFAR, ALFE e IFI, además de una alianza con Farmaenlace para la instalación de los contenedores.

“Luego de meses de trabajo e investigación, hemos logrado articular un programa que involucra a la industria, las autoridades y la ciudadanía para disminuir los riesgos sanitarios, evitar la contaminación y promover prácticas responsables que beneficien a todos los ecuatorianos”, señaló Pablo Macías, gerente general de Proyección Futura.

Un modelo de corresponsabilidad

Recofarma representa una solución país que promueve la participación activa de la ciudadanía en la correcta gestión de los medicamentos caducados, consolidando una cultura de corresponsabilidad y sostenibilidad ambiental dentro del sector farmacéutico.