INSELEC impulsa la eficiencia energética en las empresas ecuatorianas

septiembre 15, 2025
👁️ 146 vistas

Desde julio, la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (ARCONEL) exige, mediante la Resolución ARCONEL-006/25, que industrias y grandes comercios mantengan un factor de potencia mínimo de 0,94. Esta medida busca reducir pérdidas en la red y mejorar la calidad del servicio eléctrico en el país.

Las empresas que no cumplan con la normativa se exponen a penalizaciones en la facturación eléctrica, sobrecostos operativos, mayor desgaste de infraestructura, menor vida útil de sus equipos y pérdida de competitividad.

INSELEC como aliado estratégico

Con más de 48 años de trayectoria, INSELEC se posiciona como un socio clave para que las organizaciones cumplan con la normativa y, al mismo tiempo, optimicen su consumo energético, reduzcan costos y modernicen su operación.

“Esta regulación es una oportunidad para que las empresas den un paso hacia la eficiencia. En INSELEC ponemos a disposición tecnología de vanguardia y asesoría especializada para que nuestros clientes eviten sanciones y fortalezcan su productividad”, señaló Nicolás Jácome, Ingeniero de Aplicación de Producto de INSELEC.

La compañía ofrece soluciones como bancos de capacitores, filtros activos y software especializado en monitoreo y gestión energética, que permiten analizar en tiempo real el consumo, detectar pérdidas de eficiencia y actuar de forma oportuna.

Recomendaciones para las empresas

El equipo técnico de INSELEC aconseja:

  • Monitorear constantemente el factor de potencia para anticipar desviaciones.

  • Invertir en compensación electrónica para correcciones en tiempo real y prolongar la vida útil de los equipos.

  • Revisar periódicamente la infraestructura eléctrica, garantizando el buen estado de cableado, transformadores y tableros.

  • Adoptar planes de mantenimiento preventivo que reduzcan costos inesperados y mejoren la continuidad operativa.

  • Aprovechar certificaciones y auditorías energéticas para alinear la gestión eléctrica con estándares internacionales.

Un compromiso con la productividad y la sostenibilidad

El uso de estas tecnologías no solo ayuda a evitar penalizaciones estatales, sino que también reduce pérdidas, mejora la calidad del suministro eléctrico, corrige desbalances, prolonga la vida útil de los equipos y mitiga armónicos. Todo esto contribuye directamente a la productividad empresarial y al desarrollo sostenible.

Con estas acciones, INSELEC reafirma su compromiso de apoyar a la industria ecuatoriana en la transición hacia modelos más eficientes y sostenibles, alineados con la Industria 4.0. Su objetivo es no solo garantizar el cumplimiento normativo, sino también fomentar una cultura energética responsable, que permita a las empresas crecer de manera competitiva, segura y con menor impacto ambiental.