BYD lidera el mercado de autos eléctricos en Ecuador: 67% de las ventas en agosto de 2025

En el marco del Día Mundial del Auto Eléctrico, BYD consolida su liderazgo en la movilidad libre de emisiones en Ecuador. De acuerdo con el último informe de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), 67 de cada 100 autos eléctricos vendidos en agosto corresponden a modelos de la marca. Entre enero y agosto, el 59% de los más de 2.200 vehículos eléctricos comercializados en el país fueron BYD, un desempeño que duplica sus resultados frente al año previo y reafirma su posición en el mercado.
Cifras clave
67% de participación en ventas de eléctricos en agosto.
59% del total de eléctricos vendidos entre enero y agosto.
La movilidad eléctrica creció 159,2% interanual y ya representa 3% del parque automotor; los híbridos alcanzan 15%, con un crecimiento cercano al 30% frente a 2024.
Modelos de BYD como Sealion, Seagull y Yuan Pro ofrecen hasta 400 km de autonomía.
La visión de la marca
“El liderazgo en el mercado ecuatoriano confirma que la movilidad eléctrica ya es una realidad. Nuestro objetivo es acercar tecnología de vanguardia a más familias y empresas del país”, señala Simón Pérez, gerente general de BYD en Ecuador. Añade que la confianza de los usuarios impulsa a la compañía a seguir innovando, ampliar la oferta y fortalecer el servicio postventa, con la mira en un Ecuador más sostenible y conectado con las tendencias globales.
¿Por qué crece la movilidad eléctrica?
El avance responde a una mayor conciencia ambiental, al ahorro económico en operación y mantenimiento, y a una experiencia de conducción cada vez más completa en tecnología, confort y eficiencia. Las nuevas baterías y sistemas de gestión energética reducen barreras como la autonomía, mientras que la red de carga y el ecosistema de servicio continúan expandiéndose para facilitar viajes interprovinciales y el uso cotidiano.
Según estimaciones de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA), un vehículo eléctrico evita entre 4 y 5 toneladas de CO₂ al año, equivalente a lo que absorben 220 árboles. Además de las emisiones, la reducción de ruido y la mejora de la calidad del aire aportan beneficios directos en la vida urbana.
Mirada al 2030
De acuerdo con la proyección de la compañía, alrededor del 18% del parque automotor actual en Ecuador ya es sostenible (entre eléctricos e híbridos) y esa proporción podría alcanzar el 50% para 2030, en línea con las metas globales de transición energética y descarbonización del transporte.
Modelos y equipamiento
El equipamiento tecnológico es uno de los diferenciales más valorados por los usuarios. En la gama BYD, opciones como Sealion, Seagull y Yuan Pro combinan autonomía de hasta 400 km, asistencias avanzadas a la conducción y conectividad, con un enfoque en seguridad y eficiencia para uso urbano y viajes de media distancia.
Conclusión
Con resultados sostenidos y una propuesta centrada en la innovación, la sostenibilidad y el rendimiento, BYD se posiciona como el líder indiscutible del segmento de autos eléctricos en Ecuador. El desafío inmediato es democratizar el acceso a estas tecnologías y acelerar la transformación de la matriz de movilidad del país.