1.661 kilos de plástico reciclado se utilizan para readecuar el Parque Metropolitano del Sur en el marco de inicio escolar

septiembre 4, 2025
👁️ 144 vistas

Se estima que alrededor de 100 años puede tomar la desintegración de los plásticos flexibles y de un solo uso, lo que representa un gran riesgo para los seres vivos del entorno en el que se encuentra, ya que por la exposición al sol se convierte en microplásticos que regresan directamente a la cadena alimenticia a través del agua y los alimentos. En Ecuador se producen más de 1.200 toneladas diarias de residuos plásticos y solamente un 5% son reciclados.  Según un informe de ONU Medio Ambiente, sin unas medidas más efectivas a las que se aplican ahora mismo, en 2050 se prevé que haya unos 12.000 millones de toneladas de desechos de plásticos en todo el mundo.

 

Frente a este desafío y problemática ambiental, Fideos Bolonia y la Fundación Botellas de Amor se han unido en pro de dar materialidad a la economía circular con una causa de interés comunitario. El día de hoy inauguraron un nuevo espacio sostenible en el Parque Metropolitano del Sur, junto a autoridades del Municipio de Quito, con presencia de Fernanda Racines, vicealcaldesa de Quito.

 

La iniciativa refleja el apoyo de la empresa privada en unión a Botellas de Amor para transformar residuos plásticos en soluciones para la comunidad. Mediante el programa Quito Adopta, se logró apadrinar un área de 150 m², que incluye un parque medio, una casaparque y 5 mesas de picnic, elaborados con 1.661 kilos de plástico recuperado por la empresa y sus colaboradores, plástico que ya no fue al Relleno sanitario y que equivale a la absorción anual de CO₂ de 138 árboles adultos. Este mobiliario tiene una vida útil de 100 años y no requiere mantenimiento, garantizando su uso a largo plazo para cientos de familias quiteñas y varias unidades educativas cercanas al parque.

 

Esto permite a la comunidad contar con zonas de esparcimiento; la inauguración marca una nueva jornada de inicio a clases en la capital donde los barrios que colindan pueden tener recreación para los niños en las mañanas y tardes después de sus jornadas escolares, beneficiando a 1.000 usuarios por día.

 

“Para Fideos Bolonia es un orgullo ser parte de un proyecto que transforma residuos en oportunidades. Hoy demostramos que la innovación y el compromiso ambiental pueden convertirse en espacios de disfrute para las familias quiteñas y en un aporte real para el planeta”, destacó Pilar Ramos, representante de Fideos Bolonia.

 

Durante la inauguración también se realizó una activación con el food truck de Fideos Bolonia, que permitió compartir con la comunidad y reforzar el mensaje de que cada acción cuenta para construir un futuro más sostenible.

 

“Este parque metropolitano es un espacio donde las familias pueden respirar aire puro, disfrutar de la naturaleza y compartir momentos de recreación. Gracias a iniciativas como estas, en lugar de talar árboles para construir la infraestructura, se reutilizó plástico que ya no servía para dar vida a estos nuevos juegos infantiles, cuidando así la naturaleza y promoviendo la sostenibilidad. Este proyecto es fruto del esfuerzo conjunto entre el sector público y el sector privado, con el compromiso de ofrecer espacios ecológicos pensados en el futuro de las niñas y los niños” afirmó Fernanda Racines, vicealcaldesa del Distrito Metropolitano de Quito.

 

Con este hito, Fideos Bolonia y la Fundación Botellas de Amor reafirman su compromiso de seguir impulsando proyectos que beneficien al medio ambiente y a la comunidad, demostrando que la sostenibilidad es posible cuando el sector privado y la ciudadanía trabajan juntos.