Loja: una apuesta conjunta por la educación, la cultura y la convivencia para convertirse en ciudad universitaria

La Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), la Universidad Nacional de Loja (UNL) y la Universidad Internacional del Ecuador sede Loja (UIDE) lideran un proyecto que busca consolidar a Loja como una ciudad pensada para estudiantes: segura, conectada y culturalmente activa.
Convertirse en ciudad universitaria va más allá de contar con instituciones de educación superior. Significa planificar espacios seguros, accesibles y culturalmente vibrantes, orientados a quienes llegan en busca de conocimiento y a quienes transforman la ciudad a través de la ciencia, el arte y la cultura.
Seguridad y movilidad accesible
Loja mantiene un entorno de tranquilidad que favorece la vida universitaria. Caminar, usar transporte público o movilizarse entre campus y espacios culturales forma parte de la rutina de estudiantes, docentes e investigadores.
La seguridad se refuerza con iniciativas tecnológicas como Clipp, aplicación que permite solicitar taxis seguros, compartir ubicación en tiempo real y acceder a información del conductor.
Además, la ciudad ofrece un costo de vida accesible:
Transporte público con tarifa fija de USD 0,30.
Posibilidad de recorrerla a pie o en bicicleta.
Vivienda, alimentación y servicios complementarios a precios razonables.
Cultura viva durante todo el año
El Teatro Nacional Benjamín Carrión, museos, galerías y festivales forman parte del día a día de Loja. Cada año, el Festival Internacional de Artes Vivas (FIAVL) convierte a la ciudad en escenario de teatro, danza, música y performance.
Las universidades también aportan con ferias científicas, exposiciones y conciertos estudiantiles que enriquecen la vida cultural.
La devoción a la Virgen de El Cisne, cuya peregrinación moviliza a miles de personas, también forma parte de la identidad cultural de la ciudad, dialogando con el respeto por la diversidad de creencias.
Una apuesta de largo plazo
La consolidación de Loja como ciudad universitaria busca garantizar condiciones dignas, seguras y estimulantes para quienes llegan a aprender y aportar. Una visión compartida que coloca a la educación, la cultura y la convivencia en el centro del desarrollo de la ciudad.