Más de 300 mil personas disfrutaron del Festival de Mapping 2025 en Quito

agosto 12, 2025
👁️ 201 vistas

El Centro Histórico de Quito volvió a transformarse en un escenario de luz, historia y cultura con el Festival de Mapping “Quito, Luz de América”, que proyectó sobre edificaciones patrimoniales algunas de las leyendas y pasajes más emblemáticos de la ciudad.

La Basílica del Voto Nacional, el Teatro Sucre, la Iglesia de San Francisco y la Iglesia de Santo Domingo fueron los lienzos principales de este espectáculo audiovisual. Cada uno contó su propia historia: la construcción monumental de la Basílica, la música y el romanticismo en el Sucre, la leyenda del padre Almeida en San Francisco y el famoso Gallo de la Catedral en Santo Domingo.

El evento no se limitó al mapping. Hubo activaciones lumínicas en el Parque La Alameda, en el sector de la Carolina, y una instalación artística denominada “Mini Bosque de la Luz” en el Jardín Botánico. Ferias gastronómicas, comercio local y actividades culturales complementaron la experiencia.

Este año, la asistencia superó los 300.000 visitantes, con un impacto económico estimado en USD 2 millones, beneficiando a más de 300 comerciantes y emprendedores. El operativo de seguridad contó con más de 2.500 policías metropolitanos y 1.700 funcionarios del Gobierno central, mientras que el transporte público amplió su horario hasta medianoche. La inversión para la realización del festival rondó los USD 230.000, similar a la edición anterior.

En 2024, el festival se desarrolló también del 8 al 10 de agosto, con proyecciones en siete puntos del Centro Histórico y la participación de más de 150.000 personas en sus primeras jornadas. Esa edición destacó por su narrativa histórica, que recorrió desde los orígenes precoloniales de Quito hasta la modernidad, incorporando elementos como el Metro de Quito y la biodiversidad del Chocó Andino.

El Festival de Mapping “Quito, Luz de América” se ha consolidado como una de las celebraciones culturales más importantes de la capital, fusionando arte, tecnología y memoria histórica, y reafirmando el título de Quito como la auténtica Luz de América.