El lado verde de la leche: innovación y sostenibilidad en la industria láctea del Ecuador

octubre 27, 2025
👁️ 1223 vistas

El sector lácteo ecuatoriano atraviesa un momento clave para su desarrollo. Según el Centro de la Industria Láctea del Ecuador, en 2024 la producción diaria de leche cruda alcanzó los 5,3 millones de litros, lo que posiciona al país como un referente importante en la región andina.

Este crecimiento no solo se refleja en volúmenes, sino también en la capacidad de innovar. La industria impulsa la diversificación, la sostenibilidad y la competitividad internacional a través de productos y procesos que responden a las necesidades de consumidores más conscientes.

La innovación se ha convertido en una estrategia fundamental para generar valor. Andrés Bolek, Gerente de Comunicación y Trade Marketing de Vita Alimentos, destaca que los avances permiten mejorar cada etapa de la cadena, desde el productor hasta el consumidor final, fortaleciendo la calidad y manteniendo la esencia tradicional del sector.

La industria movilizó alrededor de USD 1.091 millones en 2024, impulsando la aparición de productos de mayor valor agregado como leches deslactosadas, yogures probióticos, quesos diferenciados y mantequillas con procesos mejorados. Estas propuestas responden a tendencias de salud y nutrición, abriendo además oportunidades en mercados internacionales que exigen mayores estándares. Empresas como Vita Alimentos lideran esta evolución con una sólida apuesta por la calidad y la sostenibilidad.

Las plantas lácteas en Ecuador avanzan hacia una modernización que garantiza inocuidad y transparencia. Controles digitales, sistemas de trazabilidad y laboratorios altamente especializados son parte de esta actualización tecnológica. Un hito reciente corresponde a Vita Alimentos, cuyo laboratorio renovó en 2025 la certificación internacional ISO 17025, validando la precisión de sus procesos analíticos.

La sostenibilidad toma un rol protagónico. La FAO estima que la ganadería es responsable del 43% de las emisiones de gases de efecto invernadero del sector agrícola en el país. Por ello, las empresas impulsan acciones para reducir su huella, entre ellas la implementación de biodigestores y el uso de empaques reciclables. Vita Alimentos suma esfuerzos relevantes incorporando envases con tecnología Tetra Gemina Aseptic, que facilitan la reducción de residuos y el reciclaje.

La combinación de innovación tecnológica, garantías de calidad y compromiso ambiental impulsa un sector más competitivo y alineado con los estándares globales. El desafío para los próximos años será sostener esta transformación, manteniendo el ritmo de crecimiento y fortaleciendo la confianza del consumidor en productos que representan la labor de miles de familias del país.