Prevención de Ceguera Infantil: Fundación Metrofraternidad y su compromiso con la salud visual de la niñez ecuatoriana

octubre 23, 2025
👁️ 1234 vistas

En Ecuador, la ceguera infantil afecta aproximadamente a 0,6 por cada mil niños, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Además, hasta un 90 % de los casos de glaucoma infantil no son diagnosticados a tiempo, lo que pone en evidencia la importancia de los controles oftalmológicos desde edades tempranas.

Conscientes de esta realidad, la Fundación Metrofraternidad refuerza su compromiso con la salud visual a través de su Programa de Prevención de Ceguera Infantil, una iniciativa que, desde 2005, brinda atención oftalmológica integral a niños, niñas y adolescentes de 0 a 18 años en situación de vulnerabilidad, especialmente a aquellos sin acceso a ningún tipo de seguro médico.

Un programa que transforma vidas

Cada año, la fundación realiza más de 1.700 citas médicas especializadas en oftalmología pediátrica, detectando y tratando enfermedades visuales que, sin atención oportuna, podrían causar ceguera permanente.
Gracias a la alianza con el Hospital Metropolitano y su cuerpo médico voluntario, se efectúan anualmente alrededor de 90 cirugías de alta complejidad, que incluyen casos de estrabismo, catarata congénita, glaucoma congénito, oclusión lagrimal, queratocono y retinoblastoma.

“Durante los primeros años de vida, los ojos son el canal más directo para el aprendizaje y el desarrollo. Prevenir la ceguera infantil significa cambiar el futuro de un niño y de toda su familia”, afirma Patricia Solano, Administradora General de Fundación Metrofraternidad.

Durante octubre, la fundación ofrece consultas oftalmológicas pediátricas a bajo costo, impulsando la detección temprana de alteraciones visuales. Además, invita a las escuelas y comunidades a sumarse a la prevención, ayudando a identificar casos de riesgo y promoviendo el chequeo ocular periódico.

Un legado de salud y esperanza

Desde su creación hace más de 38 años, la Fundación Metrofraternidad trabaja para mejorar la calidad de vida de niños y adolescentes en situación vulnerable, facilitando el acceso a atención médica especializada y procedimientos quirúrgicos de alta complejidad.

Su labor abarca seis áreas principales: Neurocirugía, Otorrinolaringología, Oftalmología, Cardiología, Cirugía Pediátrica y Traumatología, siempre con el apoyo del voluntariado médico del Hospital Metropolitano y de empresas aliadas que integran la red “Todos por una Vida”.

A través del Programa de Prevención de Ceguera Infantil, Metrofraternidad no solo devuelve la vista, sino también la oportunidad de aprender, jugar y soñar. Cada diagnóstico temprano y cada cirugía representan un paso hacia un futuro más luminoso para la niñez ecuatoriana.