Alas entre aulas: las aves que habitan en el campus de la UTPL

octubre 3, 2025
👁️ 1241 vistas

Las aves son consideradas el grupo de fauna mejor conocido del mundo y cumplen roles clave en los ecosistemas: polinizan, dispersan semillas, controlan plagas y hasta actúan como ingenieras ambientales. Además, el auge del aviturismo las ha convertido en fuente de entretenimiento y beneficios económicos.

Sin embargo, muchas de las especies más comunes que llegan a los jardines y espacios urbanos, como las que conviven en el campus universitario de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), permanecen desconocidas para la mayoría.

Aves del campus universitario

En el campus se pueden observar especies habituales como la Tórtola Orejuda (Zenaida auriculata) y visitantes esporádicos como el zorzal de Swainson (Catharus ustulatus), un ave migratoria que llega desde Norteamérica entre octubre y marzo.

A nivel global, muchas poblaciones de aves enfrentan disminuciones debido a la pérdida de hábitat, contaminación, cacería, tráfico de especies, colisiones con ventanales y el cambio climático. Ante este panorama, el Museo de Zoología de la UTPL impulsa un proyecto para convertir al campus en un entorno más amigable para las aves, mostrando la riqueza y diversidad presentes en sus áreas verdes.

Especies destacadas del campus

Amazilis amazilia – Colibrí de Loja

De 9 a 11 cm, se reconoce por su pico recto bicolor (base rojiza y punta negra), una mancha blanca detrás del ojo y plumaje verde brillante. Se alimenta principalmente de néctar de flores acampanadas y pequeños insectos.

Furnarius cinnamomeus – Hornero del Pacífico

Ave mediana (20 cm) común en Loja, con ceja blanca, dorso anaranjado y garganta blanca. Se alimenta de insectos y lombrices. Es famoso por su nido de barro en forma de horno, ubicado en ramas o postes de luz.

Turdus chiguanco – Mirlo Chiguanco

De 27 a 29 cm, presenta cuerpo marrón claro, alas más oscuras y pico amarillo. Omnívoro, se alimenta de lombrices, frutos e insectos. Aprovecha también los restos de comida del campus y las fuentes de agua.

Zenaida auriculata – Tórtola Orejuda

La más común del campus, de plumaje rosáceo y marrón con corona gris azulada. Se alimenta de semillas y se reproduce todo el año, con mayor actividad en junio y julio.

Compromiso ambiental

El proyecto de la UTPL busca no solo conservar, sino también sensibilizar a la comunidad universitaria sobre la importancia de estas especies, fomentando un campus más respetuoso y sostenible con la fauna alada.