Día Mundial del Corazón: 8 aliados de la salud cardiovascular según la ciencia

Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, responsables de unos 17,9 millones de fallecimientos al año. A pesar de esta realidad, especialistas aseguran que hasta el 80 % de los eventos cardiovasculares prematuros pueden prevenirse con cambios en el estilo de vida.
“Cuidar el corazón no depende solo de la genética: lo que comemos, cómo nos movemos, el descanso y hasta la forma en que manejamos el estrés impactan directamente en la salud cardiovascular”, explicó la nutricionista Clara Lucía Valderrama, miembro del Consejo Consultor de Nutrición de Herbalife.
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se conmemora cada 29 de septiembre, te compartimos ocho aliados respaldados por la ciencia que ayudan a proteger este órgano vital.
1. Actividad física regular
Moverse de forma frecuente es clave para mantener el corazón en forma. Se recomienda al menos 150 minutos semanales de ejercicios aeróbicos moderados.
2. Horas de sueño suficientes
Dormir entre 7 y 9 horas por noche favorece el metabolismo y evita la sobrecarga del corazón. Dormir poco eleva la presión arterial y aumenta el riesgo de enfermedad coronaria.
3. Manejo del estrés
El estrés sostenido eleva los niveles de cortisol y aumenta la probabilidad de infartos o accidentes cerebrovasculares.
4. Evitar tabaco y exceso de alcohol
El cigarrillo deteriora los vasos sanguíneos y favorece la trombosis, mientras que el consumo excesivo de alcohol incrementa los triglicéridos y la presión arterial.
5. Peso corporal en equilibrio
La grasa abdominal está muy ligada al riesgo cardiovascular. Una circunferencia mayor a 94 cm en hombres o 80 cm en mujeres ya implica un riesgo elevado.
6. Consumo de grasas saludables
Pescados como salmón, sardina y caballa, así como frutos secos y aceite de oliva extra virgen, aportan grasas insaturadas y antioxidantes que reducen el riesgo de infartos y mejoran la salud vascular.
7. Fibras en la alimentación
La avena y otros alimentos ricos en fibras solubles ayudan a disminuir el colesterol LDL, reduciendo un factor de riesgo clave para las enfermedades cardiovasculares.
8. Frutos rojos en la dieta
Arándanos, frutillas y moras aportan antocianinas y flavonoides, compuestos que ayudan a controlar la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades coronarias.

Spacio Cultural presenta “Afectos y Efectos”, una reflexión artística sobre el poder del afecto

Celulares con gran capacidad: cinco opciones Motorola con hasta 256 GB por menos de USD 360
