Construcción sostenible: ¿realmente cuesta más?

septiembre 26, 2025
👁️ 1254 vistas

La construcción sostenible suele asociarse a mayores costos, pero diversos estudios y experiencias demuestran que esta percepción no siempre refleja la realidad. Aunque algunas decisiones sostenibles pueden incrementar la inversión inicial, el verdadero valor de una edificación se mide en todo su ciclo de vida: el 75 % de los gastos totales de un edificio se generan en su fase operativa, relacionados principalmente con consumo de energía, agua y mantenimiento.

Costos y sostenibilidad: un equilibrio posible

Un análisis de 37 edificios certificados bajo el estándar DGNB reveló que los costos de construcción y las emisiones de CO₂ muestran poca correlación. Algunos de los proyectos con menores emisiones se ubicaron incluso entre los de menor costo, evidenciando que el diseño y la planificación tienen un papel más determinante que la sola incorporación de soluciones sostenibles.

El peso del mantenimiento

La sostenibilidad en construcción no se centra solo en el impacto inmediato, sino también en el largo plazo. Optimizar la longevidad de los materiales, la eficiencia energética y las estrategias de gestión de residuos puede reducir en promedio un 14 % los gastos operativos frente a edificaciones tradicionales.

Soluciones innovadoras que ya se aplican

Los avances tecnológicos han puesto a disposición de la industria materiales que reducen costos de mantenimiento y optimizan recursos:

  • Cubiertas frescas reflectivas: disminuyen la temperatura interior y reducen el consumo energético en aires acondicionados.

  • Impermeabilizantes acrílicos y membranas autoadhesivas: fáciles de instalar, no requieren combustibles ni calor adicional, y reducen la huella ambiental.

  • Sistemas de aislamiento con lana de fibra de vidrio mineral: mejoran el confort térmico y acústico, cuentan con certificaciones internacionales y garantizan seguridad y eficiencia.

Un enfoque a largo plazo

La sostenibilidad en construcción implica mirar más allá del costo inicial y enfocarse en prolongar la vida útil de las estructuras con un uso responsable de los recursos. Empresas del grupo Saint-Gobain, como Imptek en Ecuador, han demostrado que es posible desarrollar proyectos innovadores que reducen costos operativos y minimizan el impacto ambiental, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad.