Más de 2.200 docentes se capacitan en jornada por la calidad educativa en la Sierra

Con el objetivo de fortalecer la calidad educativa en el país, Santillana organizó una jornada de capacitación dirigida a docentes de distintos niveles y áreas en cinco ciudades: Quito, Cuenca, Loja, Ibarra y Ambato. Más de 2.200 educadores participaron en este espacio orientado a la actualización de conocimientos y metodologías innovadoras para la educación del siglo XXI.
Ejes de la capacitación
La jornada se estructuró en torno a tres ejes fundamentales:
Aplicación de la inteligencia artificial en contextos educativos para optimizar procesos de aprendizaje y personalización pedagógica.
Planificación inclusiva basada en el diseño universal para el aprendizaje (DUA), clave para garantizar equidad en la enseñanza.
Liderazgo y marketing educativo, enfocados en fortalecer la identidad institucional, la comunicación con la comunidad y la gestión escolar.
Participación diversa
El encuentro contó con la presencia de expertos nacionales e internacionales. En Quito, Cuenca y Loja participaron Cristina Araya, Yull Jaramillo y Gabriela Ponce; mientras que en Ibarra y Ambato lo hicieron Fernando Cevallos y Santiago Ayala.
La convocatoria evidenció el interés del cuerpo docente: 998 asistentes en Quito, 398 en Cuenca, 454 en Loja, 190 en Ibarra y 224 en Ambato. Entre ellos se encontraban 1.554 docentes de Lengua y Literatura, 461 de Inglés, 178 coordinadores académicos, 50 vicerrectores y 31 rectores, lo que refleja la diversidad de roles presentes en la capacitación.
Voces de la organización
“En Santillana creemos que la transformación educativa comienza con la formación continua de quienes están al frente de la enseñanza. Esta jornada refleja nuestro compromiso con líderes que garantizarán la calidad académica del país. Liderazgo constructivo, uso de datos, cuidado integral de la comunidad educativa y nuevos proyectos responden a los desafíos actuales, formando ciudadanos íntegros y competentes”, señaló Adriana Coral, gestora de Compartir de Santillana.
Un esfuerzo por la educación inclusiva
La jornada no solo ofreció herramientas prácticas para el aula, sino también un espacio de reflexión y diálogo entre actores clave del sistema educativo. Estas acciones forman parte de un esfuerzo colectivo por avanzar hacia una educación más inclusiva, pertinente y conectada con las demandas del presente y el futuro.

Spacio Cultural presenta “Afectos y Efectos”, una reflexión artística sobre el poder del afecto

Celulares con gran capacidad: cinco opciones Motorola con hasta 256 GB por menos de USD 360
