Salud mental en el trabajo: el 46 % de los talentos en Ecuador reporta un diagnóstico

La salud mental se ha convertido en un desafío urgente en los entornos laborales del país. Según el estudio El desafío invisible: salud mental en el trabajo, realizado por Multitrabajos y Combo, el 46 % de los talentos en Ecuador reporta haber tenido un diagnóstico de salud mental. Los casos más frecuentes son ansiedad generalizada (26 %), ansiedad social (11 %), depresión mayor (9 %) y estrés postraumático (5 %).
Un panorama regional
La situación es similar en otros países de Latinoamérica: Chile registra un 54 %, Argentina un 51 %, Panamá un 43 % y Perú un 40 %.
Falta de políticas organizacionales
En Ecuador, el 56 % de los talentos afirma que sus empresas no cuentan con políticas de salud mental, el 39 % dice no saber y apenas el 5 % confirma que sí existen. Además, el 71 % asegura que en sus organizaciones no hay programas de bienestar. Entre quienes sí tienen acceso, se mencionan capacitaciones (9 %), líneas de apoyo (5 %), psicólogos (5 %), talleres de coaching (4 %), gimnasio (3 %) y clases de yoga (1 %).
El estigma y el silencio
El 43 % de los talentos ecuatorianos sintió miedo al recibir su diagnóstico, mientras que el 41 % experimentó tristeza.
El 67 % no compartió su diagnóstico con su jefe y el 72 % tampoco lo hizo con recursos humanos.
El 59 % cree que tener un trastorno de salud mental sigue siendo un estigma social, cifra que en la región sube al 78 %.
Impacto en la productividad y el bienestar
El 27 % de los talentos en Ecuador ha faltado al trabajo por burnout o agotamiento laboral.
El 61 % tiene dificultades para dormir, y solo el 34 % logra descansar ocho horas.
El 59 % manifestó que su salud mental se deterioró debido a la relación con sus superiores.
Llamado a la acción
“La salud mental en el entorno laboral sigue siendo un tema pendiente para muchas organizaciones en Ecuador. Es momento de que las compañías asuman un rol activo, porque un entorno que protege la salud mental también fortalece el compromiso y la productividad”, señaló Miguel Bechara, Director de Multitrabajos.com.
Por su parte, Carolina Borracchia, Directora de Combo Latam, destacó:
“Escuchar las voces de más de 4.800 personas en el entorno laboral es una oportunidad enorme para dar el próximo paso hacia el bienestar en el trabajo. Tenemos la responsabilidad de que cada persona se sienta incluida, cuidada y valorada también cuando no está en su mejor momento.”
Conclusión
El estudio evidencia una realidad clara: aunque casi la mitad de los talentos en Ecuador enfrenta un diagnóstico de salud mental, las políticas de acompañamiento y programas de bienestar son escasos. Abordar este desafío no solo es una cuestión de salud pública, sino también una estrategia esencial para la sostenibilidad de las empresas y el bienestar de sus colaboradores.

Redes sociales y empleo: el 76% de especialistas en RR. HH. cree que las publicaciones personales pueden afectar tu trabajo
