El medicamento que no tomas puede contaminar el ambiente

septiembre 16, 2025
👁️ 124 vistas

En Ecuador, miles de hogares conservan medicamentos vencidos o que ya no utilizan. Esta acumulación no solo representa un riesgo para la salud humana por el uso accidental o inadecuado, sino que también se convierte en una amenaza creciente para el ambiente. La práctica común de desecharlos en la basura o por el inodoro tiene consecuencias que muchas veces pasan desapercibidas.

Un problema silencioso

Estudios internacionales demuestran que los principios activos de los fármacos pueden llegar a fuentes de agua y suelos cuando no se eliminan de manera adecuada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que hasta el 90 % de los desechos farmacéuticos en países en desarrollo terminan en vertederos, alcantarillados o cuerpos de agua, afectando ecosistemas y comprometiendo la calidad del agua potable.

En Latinoamérica, la falta de sistemas formales para la recolección y tratamiento de estos desechos agrava el problema. Su presencia en el ambiente incrementa el riesgo de bacterias resistentes a antibióticos, una amenaza reconocida globalmente. En ríos de la región ya se han detectado trazas de analgésicos y antibióticos, evidencia del impacto directo de un mal manejo.

En Ecuador, la normativa ambiental contempla la gestión diferenciada de medicamentos caducados, en especial dentro del sistema de salud. Además, con la implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP), se busca que la disposición final sea adecuada. Sin embargo, el reto está en la ciudadanía: el 85,8 % de los hogares en el país aún desecha los medicamentos junto con la basura doméstica.

Educación y responsabilidad

La solución comienza en casa. Completar los tratamientos médicos según lo recetado y evitar la automedicación son pasos que reducen la acumulación innecesaria de fármacos. Estos productos no deben tratarse como basura común: su mal manejo impacta la salud pública, los ecosistemas y los recursos naturales.

Nace Recofarma: una respuesta al desafío

A partir de octubre de 2025, Ecuador contará con Recofarma, el primer sistema colectivo de gestión integral de medicamentos caducados. Liderado por la Corporación Ecuatoriana para la Responsabilidad Extendida del Productor (CEREP) y Proyección Futura, este proyecto reúne a más de 40 laboratorios, distribuidores y cadenas de farmacias para ofrecer a la ciudadanía un mecanismo seguro y ambientalmente responsable para el descarte de medicamentos.

“Recofarma es el programa ambiental para que la industria farmacéutica se sume a una iniciativa eficiente y, al mismo tiempo, una herramienta de educación ambiental para la ciudadanía. Tomar los medicamentos completos y no desecharlos en la basura común es un acto de responsabilidad con el entorno, con nuestra vida y con las futuras generaciones”, señaló Pablo Macías, gerente general.

Una tarea compartida

La implementación de este sistema marca un paso concreto en la gestión de desechos farmacéuticos, pero su éxito dependerá del involucramiento ciudadano. Adoptar nuevas prácticas y actuar con responsabilidad son claves para proteger la salud de todos y del planeta.