Día Mundial del Corazón: un compromiso con la salud cardiovascular

septiembre 16, 2025
👁️ 122 vistas

Una alimentación poco saludable, bajo consumo de frutas y verduras, y exceso de sal, azúcares y grasas aumentan de forma significativa el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Más de 1.300 millones de personas en el mundo viven con hipertensión. En Ecuador, las enfermedades cardíacas son la principal causa de muerte en mujeres de entre 39 y 69 años.

Hábitos que salvan vidas

El 29 de septiembre, Día Mundial del Corazón, recuerda la importancia de cuidar la salud cardiovascular con acciones cotidianas como:

  • Seguir una dieta balanceada.

  • Realizar ejercicio físico regular.

  • No fumar y moderar el consumo de alcohol.

  • Incluir chequeos médicos anuales (presión arterial, colesterol y ritmo cardíaco).

Estas medidas permiten prevenir hasta el 80 % de las muertes prematuras por enfermedades cardíacas.

La prevención como inversión en salud

Para la Dra. Margarita Barahona, Subgerente Médica de Humana, la prevención es esencial:

“La prevención cardiovascular es una inversión en salud y calidad de vida. Un chequeo anual permite detectar a tiempo factores de riesgo como presión arterial elevada, glucosa, colesterol o peso antes de que deriven en complicaciones graves. Contar con un seguro médico facilita el acceso oportuno a consultas y protege el bienestar de toda la familia.”

Bienestar y calidad de vida

Invertir en prevención cardiovascular contribuye a reducir la incidencia de enfermedades del corazón y a mejorar la expectativa de vida. Mantener hábitos saludables y asistir a controles médicos periódicos ayuda a detectar y tratar a tiempo factores de riesgo como la hipertensión, la diabetes o el colesterol elevado.

El cuidado del corazón no es solo una fecha en el calendario: es una decisión diaria y consciente que garantiza bienestar y un futuro más saludable.