Facturación electrónica en Ecuador: expertos advierten sobre el impacto de las nuevas reglas del SRI
El Servicio de Rentas Internas (SRI) emitió la resolución NAC-DGERCGC25-00000014, que introduce cambios clave en la facturación electrónica en Ecuador.
Entre las principales modificaciones se establece que:
Las anulaciones de facturas, retenciones y comprobantes electrónicos solo podrán realizarse hasta el día 10 del mes siguiente a su emisión.
Los comprobantes de consumidor final no podrán modificarse una vez emitidos.
Toda anulación deberá gestionarse exclusivamente en los canales electrónicos del SRI.
Estas disposiciones acortan los plazos y elevan las exigencias para empresas, profesionales y emprendedores, obligándolos a contar con sistemas ágiles y seguros que eviten errores y sanciones.
Riesgos y oportunidades en la nueva facturación electrónica
De acuerdo con Security Data, empresa líder en firma y facturación electrónica, estos cambios obligan a las organizaciones a detectar y corregir errores de forma inmediata, priorizando procesos automatizados y plataformas con trazabilidad completa.
“La reciente resolución plantea escenarios de acción rápidos que minimicen errores en la emisión de facturas electrónicas. En este nuevo escenario, contar con procesos automatizados, trazabilidad documental y control de accesos ya no es opcional, sino indispensable para evitar sanciones y asegurar el cumplimiento tributario”,
— César Santana Oyola, CO-CEO de Security Data.
Security Factura: solución ágil y segura
Para responder a este nuevo marco regulatorio, Security Data presenta Security Factura, una plataforma de facturación electrónica:
100 % alineada con la normativa del SRI.
Diseñada para emprendedores, profesionales y pequeñas empresas.
Disponible en web y móvil, con interfaz fácil de usar.
Permite emitir comprobantes electrónicos, generar notas de crédito y obtener reportes en Excel en tiempo real.
Incluye 10 comprobantes gratuitos de inicio y soporte técnico especializado.
Con esta herramienta, la compañía busca simplificar la gestión tributaria y garantizar que el cumplimiento normativo se convierta en un proceso sin fricciones.
Recomendaciones clave para empresas y profesionales
Security Data aconseja implementar medidas preventivas para reducir riesgos de incumplimiento:
Capacitar al equipo sobre los nuevos plazos y procedimientos del SRI.
Adoptar sistemas de facturación con control de accesos y trazabilidad.
Proteger las credenciales del SRI, evitando compartir o reutilizar claves.
Mantener respaldos automáticos de comprobantes con trazabilidad completa.
Estas prácticas no solo reducen errores, sino que fortalecen la seguridad y la transparencia en los procesos contables.
Hacia un ecosistema tributario más digital
Según Security Data, los cambios del SRI responden a una tendencia regional hacia la automatización total de los procesos tributarios. En este contexto, contar con una solución de facturación electrónica ya no es solo una exigencia legal, sino también una herramienta estratégica para la transparencia, la formalidad y la sostenibilidad de los negocios.
“La facturación electrónica ya no es solo un requisito legal, es una herramienta estratégica para la transparencia y la formalidad. La clave está en integrar procesos seguros, ágiles y trazables que permitan cumplir con la normativa sin fricciones”, concluye Santana.




