Detección y terapias innovadoras prolongan vida con cáncer.

agosto 5, 2025
👁️ 1402 vistas

El cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte por cáncer en mujeres a nivel global y también en Ecuador. Solo en 2022 se reportaron más de 3.900 nuevos casos en el país, y se estima que para 2050 esta cifra podría superar los 7.200 casos anuales, un aumento del 70%, según datos del Global Cancer Observatory.

Uno de los mayores desafíos es el cáncer de mama metastásico, una condición que afecta aproximadamente al 30% de las pacientes que inicialmente fueron diagnosticadas en etapas tempranas. En muchos casos, la enfermedad reaparece en otras partes del cuerpo meses o incluso años después del tratamiento. También hay pacientes que reciben el diagnóstico directamente en fase metastásica. En estos escenarios, contar con un abordaje integral, terapias efectivas y contención emocional es urgente y determinante.

Innovación médica que marca la diferencia

Nuevas terapias dirigidas han demostrado, a través de estudios clínicos, que pueden prolongar significativamente la sobrevida global y libre de progresión en mujeres con cáncer de mama metastásico. La integración temprana de estas innovaciones en el tratamiento puede cambiar radicalmente el pronóstico de las pacientes.

“La evolución de las terapias orales dirigidas ha superado las limitaciones de la quimioterapia tradicional, permitiendo una mejor adherencia, mayor seguridad clínica y una calidad de vida superior para las pacientes”, señala la Dra. Ana Polanco, Directora Médica para Novartis ACC. “Las mujeres que viven con cáncer metastásico enfrentan necesidades distintas, por eso es crucial que se acerquen a su médico con confianza, para evaluar las opciones terapéuticas disponibles y tomar decisiones informadas desde el inicio.”

En pacientes con cáncer en estadios tempranos, el reto es identificar a aquellas con mayor riesgo de recurrencia. Estudios recientes indican que el riesgo de que la enfermedad regrese persiste incluso 20 años después del diagnóstico, siendo similar tanto en mujeres premenopáusicas como postmenopáusicas. Este hallazgo refuerza la importancia de establecer tratamientos personalizados desde las primeras etapas.

Ecuador como punto de encuentro para el conocimiento científico

Con la visión de impulsar el intercambio de experiencias y evidencias clínicas, la oncóloga peruana Silvia Neciosup, PhD, visitó Guayaquil y Cuenca para compartir su trayectoria y conocimientos en cáncer de mama metastásico con especialistas ecuatorianos. Su participación se enmarca en un ciclo de encuentros científicos impulsado por Novartis, enfocado en acelerar la transferencia de innovación médica hacia la comunidad clínica local.

“Desde Novartis, creemos que los avances científicos deben transformarse en beneficios concretos para las pacientes y sus familias. La colaboración entre la comunidad médica, las autoridades sanitarias y el sector privado es clave para lograr una atención oncológica de calidad, sostenible y con visión de futuro”, destacó la Dra. Polanco.

Diagnóstico oportuno: una inversión con alto retorno

La detección precoz sigue siendo una de las herramientas más poderosas para cambiar el curso del cáncer de mama. Las pacientes que han superado esta enfermedad deben continuar con controles periódicos, y aquellas que se enfrentan al diagnóstico por primera vez deben contar con acceso oportuno a exámenes, contención emocional y tratamientos efectivos.

Frente a una enfermedad que sigue en ascenso, el llamado es claro: trabajar de manera articulada, fomentar el diagnóstico temprano, integrar la innovación terapéutica y construir un ecosistema de salud que priorice la calidad de vida de las mujeres.

.