Neumococo: una amenaza silenciosa que cobra miles de vidas cada año

agosto 4, 2025
👁️ 216 vistas

La enfermedad neumocócica, causada por la bacteria Streptococcus pneumoniae (neumococo), continúa siendo una de las principales amenazas para la salud infantil a nivel mundial. Esta infección puede derivar en patologías graves como meningitis, sepsis y neumonía, especialmente en niños menores de cinco años y adultos mayores, por lo que el diagnóstico y tratamiento oportunos son fundamentales para prevenir complicaciones.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 95% de todos los episodios de neumonía clínica y más del 99% de las muertes por esta causa en niños menores de cinco años ocurren en países de ingresos bajos y medios. De todas las muertes relacionadas con infecciones neumocócicas, la neumonía representa el 81%, y la meningitis el 12%. Estas cifras reflejan la urgencia de reforzar las medidas de prevención y atención médica en las poblaciones más vulnerables.

El neumococo puede causar diversas enfermedades, entre ellas otitis media, sinusitis, neumonía y meningitis. Los casos más graves se presentan principalmente en menores de cinco años y en adultos mayores de 65 años. En Ecuador, hasta la semana epidemiológica 24 de 2025, el Ministerio de Salud Pública ha notificado 75.436 casos de neumonía a nivel nacional, siendo el grupo de niños entre 1 y 4 años el más afectado. La provincia de Pichincha concentra el mayor número de casos, con un 37,76% del total reportado.

La vacunación: una herramienta clave

El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos recomienda la vacunación antineumocócica para todos los niños menores de cinco años, así como para adultos mayores de 50 años. Las vacunas ayudan a proteger contra infecciones graves causadas por el neumococo, incluyendo las enfermedades invasivas que pueden poner en riesgo la vida.

Además, la OMS y UNICEF impulsan el Plan de Acción Mundial para la Prevención y el Control de la Neumonía y la Diarrea, el cual busca reducir la mortalidad infantil mediante una estrategia integral que contempla tres pilares:

  • Protección: promoción de la lactancia materna exclusiva y una alimentación complementaria adecuada.

  • Prevención: vacunación, higiene de manos, acceso a agua segura y reducción de la contaminación del aire doméstico.

  • Tratamiento: acceso oportuno a servicios de salud con disponibilidad de antibióticos y oxígeno para tratar casos graves.

La enfermedad neumocócica sigue siendo prevenible y tratable. Sin embargo, su impacto en países con sistemas de salud limitados exige esfuerzos coordinados entre gobiernos, profesionales de la salud y la sociedad civil para garantizar la equidad en el acceso a vacunas y atención médica oportuna.