Metro de Quito recibe reconocimiento de ONU-Hábitat como ejemplo de transporte sostenible en la región.

El Metro de Quito fue reconocido por ONU-Hábitat como una de las 12 iniciativas urbanas más transformadoras de América Latina y el Caribe, según el informe «Implementando la nueva Agenda Urbana: casos prácticos en América Latina y El Caribe». Este reconocimiento destaca su impacto en movilidad sostenible, regeneración urbana e innovación tecnológica.
Desde el inicio de su operación en 2023, el Metro ha contribuido significativamente a reducir la congestión vehicular en Quito —que era la tercera ciudad más congestionada de Sudamérica— y ha registrado más de 91 millones de viajes, dinamizando además la economía local en sus 15 estaciones.
El informe subraya que este sistema es único en el mundo por permitir el acceso con la cédula de identidad y por integrar elementos como mensajes audiovisuales, pisos podotáctiles e inclusión en planes de renovación urbana.
El Metro de Quito es también un modelo de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 11 y 13), por su diseño accesible y su aporte a la reducción de emisiones. ONU-Hábitat lo considera un referente replicable para otras ciudades, al demostrar cómo el transporte público puede redefinir el desarrollo urbano.
Esta iniciativa forma parte de las 3.001 obras impulsadas por la actual administración municipal, consolidando a Quito como una ciudad líder en soluciones sostenibles e inclusivas.